¿Cómo empezar a usar el Wing Foil?
Qué es el Wing Foil
El Wing Foil es lo último en deportes de tabla. Consiste en manejar una cometa (“ala”) a dos manos con un hidroala montado sobre una tabla corta de SUP. Está a medio camino entre el Windfoil, el Kite Foil y el SUP Foil. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas saber ¿Cómo iniciarse en el Wing Foil?
- En qué condiciones practicar el ala
- Cómo preparar su equipo para entrar en el agua
- Nuestros paquetes de láminas para principiantes
- Los pasos para despegar en el florete
- El pack de ala + remo hinchable para principiantes
- Las normas de seguridad
- Qué equipo elegir para iniciarse en el wing foiling
- Consejos de Bruno SROKA
La ventaja del WingFoil es que puedes moverte con la máxima libertad en el agua utilizando la energía del viento y del oleaje. El ala proporciona maniobrabilidad y facilita el lanzamiento del florete utilizando una fuerza constante (el viento). El Downwind SUP Foil, que utiliza únicamente la energía del oleaje, es diferente. Gracias a la ligereza y a la movilidad de la cometa, es posible alternar las prácticas durante la misma sesión: primero, ir de ceñida virando y luego ir de bajada como en el Downwind SUP Foil en un segundo tiempo, por ejemplo. Es un medio muy lúdico que hace que el practicante vuelva a centrarse en sus sensaciones, sin compararse con los demás.
El hydrofoil le permite despegar por encima del agua y surfear por encima de la superficie. El Wing Foil se practica en una tabla de stand up paddle corta pero ancha y gruesa (voluminosa) para permitir al practicante ponerse rápidamente de pie. La puesta en marcha de WingFoil te permite sentir nuevas sensaciones, moverte con facilidad y libertad en cualquier tipo de agua con un equipo relativamente sencillo y fácil de montar. Se puede practicar en cualquier dirección del viento, pero será más interesante en la dirección del viento con viento cruzado. También es posible practicar el Wing-Foil en las olas y utilizar la sustentación de la cometa para ir contra el viento y surfear.
¿En qué condiciones se debe practicar el florete de ala?
Le aconsejamos que se inicie en el Wing Foil en condiciones de viento medio en un lugar protegido del oleaje (entre 15 y 20 nudos establecidos). Es más fácil empezar con un viento de costado para no arriesgarse a ser arrastrado al mar sin poder volver (viento de tierra) o ser arrastrado a la costa por el viento (viento de mar).
Hay que tener cuidado al elegir un lugar para evitar las algas flotantes que impiden el buen funcionamiento del hidrodeslizador, así como cualquier otro objeto flotante presente. También se recomienda que las manchas tengan forma de laurel. De esta manera, si te alejas, todavía puedes llegar a la costa y volver caminando con tu equipo. Por último, lo ideal es empezar en un nivel de agua en el que se tenga un punto de apoyo pero con la suficiente profundidad como para que el hidrodeslizador no toque el fondo. Así, un navegante experimentado de un peso medio de 80 kg puede navegar con un Wing Foil en un rango de viento de 8-10 nudos a 40 nudos.
¡Prepara tu equipo de Wing Foil para un buen comienzo en Wing!
El Wing Foil cuenta con diferentes elementos, para que puedas entrar al agua lo más fácilmente posible sin arriesgarte a dañar tu equipo, te recomendamos el siguiente método:
- Prepara tu tabla Wing Foil: ensambla tu hidrofoil y fíjalo a tu tabla, fija tu correa a la tabla.
- Ponerlo cerca del agua: una vez que la tabla y la lámina estén montadas, acércalas al lugar donde quieras meterte en el agua.
- vístete: y prepárate como si fueras a entrar directamente al agua.
- Inflar el ala: el ala tiene un fuerte agarre al viento, por lo que sólo aconsejamos inflarla justo antes de entrar en el agua. Se recomienda inflar el ala fuera del viento y, si es posible, fijarla a un objeto para evitar el riesgo de que salga volando. Tan pronto como el ala esté inflada, ata la correa a tu muñeca. Evite la abrasión en la arena o el asfalto.
- Une tu tabla de Wing Foil: lleva el ala por el asa y coloca el borde de ataque de cara al viento para que sea neutral al viento y fácil de transportar. Una vez que estés cerca del agua con tu tabla de alas y de foils, coloca la correa de tu tabla.
- Lleva tu equipo al agua: como has colocado tu tabla de Wing Foil cerca del agua, sólo tienes que caminar unos metros llevando tanto la tabla como el ala. Tenga cuidado de llevar siempre la tabla por el lado de barlovento para evitar el riesgo de que el ala atrape el viento y se dañe en el florete.
Paquetes para principiantes
El despegue del Wing Foil
Una etapa clave en el proceso de iniciarse en el Wingfoil y empezar a disfrutar del vuelo en Wingfoil, el despegue en Wingfoil no es muy complicado pero requiere el enfoque adecuado. A continuación se ilustran nuestros consejos y comentarios para ayudarle a acertar desde su primera sesión.
El primer paso es arrodillarse sobre la tabla y coger el ala con la mano (en la dirección correcta) con las asas previstas para ello. El primer paso es arrodillarse sobre la tabla y tomar el ala en las manos (en la dirección correcta) con las asas previstas. El ala debe colocarse por encima de la cabeza, de modo que los bordes no toquen el agua, y delante de la tabla, de cara al viento en una dirección casi neutra. El objetivo de este paso es controlar la elevación del ala y su reacción al viento y encontrar una posición estable en la tabla. Una vez que estés estable y tengas un buen control del ala, puedes orientarla para captar mejor el viento y hacer avanzar tu tabla de foil.
Para pasar al segundo paso se necesita una velocidad de viento suficiente. Una vez alcanzado, puedes colocar el pie delantero en el centro de la tabla. Esto le permite levantarse en dos pasos para mayor facilidad.
A continuación, puede pasar al tercer paso colocando el pie trasero sobre la tabla de papel de aluminio, lo que le permitirá ponerse de pie. Es esencial tener una buena colocación de los pies para un lanzamiento exitoso: el pie trasero debe estar centrado en la tabla e idealmente situado justo por encima del mástil del florete, el pie delantero debe estar centrado en la tabla delante de su pie trasero con una separación de los pies equivalente a la anchura de sus hombros. Estas distancias pueden variar en función del tamaño y el volumen de su tablero de láminas.
Te aconsejamos que primero mantengas el ala relativamente por encima de tu cabeza en una posición cercana a la neutralidad de la sustentación (primera foto de la izquierda) para no ser desequilibrado por las ráfagas. A continuación, bájelo para orientar el brazo central (o la pluma, según el modelo) de modo que quede casi paralelo al agua. Esto le da más elevación y la tabla acelera.
El cuarto paso es el despegue. Ahora tienes suficiente velocidad con tu tabla para conseguir la elevación del florete. Para facilitarlo, puedes hacer un ligero movimiento de bombeo aligerando sucesivamente tu peso en la pierna delantera y luego en la trasera para jugar con el ángulo del ala delantera del florete y hacerlo más flotante. Cuando el florete despegue, vuelve a poner tu peso en la pata delantera y sujeta el ala con firmeza, manteniéndote erguido para maximizar la sustentación del viento. Repite esta secuencia tantas veces como sea necesario (a veces una, a veces diez…) hasta que despegues.
Ahora estás en vuelo y la duración de este vuelo depende de tu capacidad para distribuir tu peso de manera efectiva entre la pierna delantera y la trasera, pero sobre todo de la dirección / eje de sustentación que le des a tu ala para mantener el viento en movimiento. Transferir el peso a la pierna trasera hace que el florete suba y transferirlo de nuevo a la pierna delantera hace que el florete baje. Es importante mantenerse erguido y mantener el centro de gravedad por encima del florete para evitar caídas.
Para aprender a manejar un ala con toda sencillez, te proponemos un SUP adaptado a la navegación (una aleta en la parte trasera + una aleta en el centro para evitar la deriva bajo el viento) y un ala. Es la mejor manera de descubrir la navegación con total seguridad, con toda la familia.
Haga clic aquí para saber más sobre el pack de windsurf inflable + alas 3,3m o 4m
Para los surfistas:
Para los que tienen una formación de surf y/o surf foil en lugar de una formación de windsurf o kitesurf, puede ser complicado navegar utilizando tanto las posturas goofy como las regulares. Es posible, como se muestra en la foto, navegar de espaldas a la vela en una dirección y de cara a la vela en la otra. Esto tiene la ventaja de asegurar un buen control de la tabla y del florete, pero tiene la desventaja de hacer mucho más difícil la ceñida (implica girar el cuerpo entre las piernas y los hombros). Te recomendamos que practiques el cambio de postura para poder remontar el viento de forma más eficiente y volver a tu postura más cómoda en cada giro.
Normas de seguridad
El Wing Foil es un deporte de riesgo al igual que el Windsurf, el Kitesurf o cualquier otro deporte de Foil. Aconsejamos a cada practicante que se equipe con los siguientes elementos durante su sesión: board leash y wing leash (obligatorios), chaleco de flotación / chaleco de impacto (obligatorio si se supera la zona de 300 metros), casco (recomendado). Realmente no es recomendable hacer una sesión solo, sea cual sea tu nivel, siempre debes avisar a alguien de tu sesión y de la hora a la que piensas practicar.
Le recomendamos que sólo practique el Wing Foil en puntos que hayan sido estudiados e identificados previamente. Como el tiempo marino es cambiante y aleatorio, es esencial permanecer cerca de la costa para poder regresar fácil y rápidamente si el viento gira, se fortalece o baja por completo. Preste especial atención a los efectos de las corrientes debidas a las mareas o al oleaje.
¿Qué equipo debo elegir para empezar con el florete de ala?
Como todos los deportes de tabla, el Wing Foil tiene un aspecto técnico que hace que la elección del equipo sea muy importante. Este tecnicismo se multiplica por diez por el hecho de que el Wing Foil utiliza tanto la energía del viento a través del ala como la energía del oleaje a través del hidrodeslizador.
El hidrodeslizador consta de un mástil, un fuselaje, un ala delantera y un estabilizador. La longitud del mástil tiene un impacto real en la forma de navegar: un mástil más corto es más tranquilizador y más fácil de empezar, pero un mástil más largo permite conseguir más altura y evitar tocar la superficie. El parámetro más influyente del florete es el ala delantera: el perfil, la superficie, el grosor, pero también la longitud y la anchura del ala tienen una gran influencia en la sustentación y el comportamiento del ala (velocidad, estabilidad y manejo).
El tablero de láminas utilizado para practicar el Wing Foil puede variar según el tamaño y el nivel de práctica de cada uno. Sin embargo, te recomendamos encarecidamente que empieces con una tabla de SUP foil estable (120L) para que puedas concentrarte más en el manejo de la cometa y en el manejo del foil que en el equilibrio al empezar.
La Wing es una cometa especialmente diseñada para el Wing Foil. También se puede utilizar en una tabla de SUP sin foil para principiantes, o con una tabla de montaña (viento medio) o carver (viento ligero). Hay diferentes tamaños, construcciones y formas de alas. El tamaño de un ala se mide por su superficie 3m – 4m – 5m – 6m – 7m. Un ala con pluma será más fácil de manejar y más rígida que un ala con tubo central, pero esta última será mucho más ligera y más tolerante a las ráfagas. Por último, el grosor y la forma de los bordes de ataque y de fuga influyen en la rigidez del ala, su rendimiento y su manejo.
NUESTRO CONSEJO: La elección del ala es muy importante, ya que es el “motor” de su Wing Foil. Hay dos tendencias en la construcción de alas: las que son muy ligeras pero poco reforzadas y, por tanto, poco duraderas en el tiempo (las alas son muy frágiles) y las que son un poco más pesadas con refuerzos pero más duraderas y resistentes a los golpes. En segundo lugar: es más interesante y económico invertir en 1 tamaño de ala (4m2 o 5m2) y 2 tamaños de ala frontal de lámina para cubrir un rango de uso más amplio a menor coste, que en 2 tamaños de ala y 1 tamaño de ala frontal de lámina. Por ejemplo: un alerón cuesta una media de 700 euros, mientras que un florete delantero cuesta unos 350 euros.
¿QUÉ TAMAÑO DE ALA PARA LA LÁMINA ALAR?
Los cuatro tamaños de alas delanteras del SROKA S-Foil han sido diseñados de forma intercambiable para una pluralidad de usos permitiendo navegar en Wing Foil y practicar otras disciplinas siempre según el nivel de cada practicante y las condiciones:
- S-Foil XXL 2000: Principiante (85Kg+) en todas las condiciones, intermedio con poco viento (12nds y menos)
- S-Foil XL 1750: Principiante (70Kg+) en todas las condiciones, intermedio en viento ligero (12 nudos y menos)
- S-Foil L 1500: Principiante (50Kg+) en todas las condiciones, intermedio en vientos ligeros (12nds y menos)
- S-Foil M 1250 : Nivel intermedio a experto, 15 nudos de viento y más, ideal para el foiling
- S-Foil High Aspect 1190 Speed : nivel intermedio a experto en 15nds y más – ala, cometa y viento, todos los tamaños
- S-Foil High Aspect 1190 Lift : nivel intermedio a experto a partir de 10/12 años – ala, surf y wake, todos los tamaños
¿QUÉ TAMAÑO DE TABLERO UTILIZAR PARA LA LÁMINA DEL ALA?
Es importante tener una tabla lo suficientemente estable para tu tamaño y nivel para empezar con el Wing Foil en las mejores condiciones. Cuidado con la miniaturización: es muy difícil y frustrante empezar con un equipo pequeño, incluso si tienes un buen nivel en deportes de mesa. Los tamaños de tabla como 5’8 y 6’3 serán ideales para los principiantes, aunque una persona de 50 o 60 kg que busque una tabla evolutiva puede considerar una de 5’5… pero no por debajo.
Nuestra gama Sky Rider está disponible en 7 tamaños, 5’4, 5’5, 5’7, 5’8, 6’0, y dos 6’3 (fabricados en Francia para los 5’5, 5’8 y 6’3). Los modelos hinchables también tienen sus ventajas (disponibles en 5’3, 6′ y 6’4 para la versión V2 y V1 en oferta especial aquí, hasta fin de existencias): resistentes a los golpes, respetuosas con las rodillas, estables y fáciles de transportar, conservando una gran sensación de deslizamiento gracias a una placa de carbono. Encuentre aquí nuestro artículo completo sobre las tablas hinchables.
LA OPINIÓN DE BRUNO SROKA SOBRE EL FLORETE DEL ALA
El Wing Foil es un deporte de libre circulación en el que se maximiza el placer minimizando el equipamiento. Fácil de preparar, es puro placer. No se trata de la velocidad ni de la altura, sino de la sensación de deslizarse sobre el agua y el oleaje del viento, solo o con amigos, sin dolores de cabeza. Es un deporte 100% divertido que está hecho para aquellos que quieren tener una sonrisa en la cara todo el tiempo en el agua.Mi consejo:
- Empezar en un agua plana, al abrigo del oleaje, y nunca con viento de tierra
- Presta atención a los demás navegantes. A medida que pasa el tiempo, irás a barlovento y a sotavento cada vez más, con el ala a veces, tienes una pérdida de visibilidad así que asegúrate de que no hay nadie a sotavento cuando empieces a surfear las olas
- Empieza con un ala delantera grande, es más estable, un poco más lenta y te permite volar en condiciones de viento más ligero rápidamente y sin hacerte daño
- Elija correctamente su equipo. Lo mejor es invertir en una cometa de 4 metros y un foil con dos opciones de cometa frontal para optimizar el rango de viento y hacer un buen ahorro