Cómo funciona un Surf Foil

Louis-Arnaud surfeando en Mauricio, equipado con la tabla Fast Flyer 4’6 y la aleta delantera S High Aspect 1190 Lift

El surf-foil apareció en la década de 2000. Entre los precursores, hay grandes nombres como Laird Hamilton, Dave Kalama o Paolo Rista. Al principio, era solo una forma de volar sobre el agua en un surf-foil, en olas de gran oleaje. En 2016, fue Kai Lenny quien hizo explotar el número de practicantes. La disciplina conquistó de inmediato a surfistas hawaianos, australianos, californianos y brasileños. El nivel del surf se disparó. Poco a poco, el foil surf llegó a Europa, y a Francia. Las ventajas del foil son multiplicar el número de sesiones posibles, de spots practicables, y ofrecer nuevas sensaciones. En este artículo explicaremos el funcionamiento de un foil de surf con sus diferentes partes y detallaremos la importancia de las características del aleta delantera.

Este artículo explica cómo funciona un Foil para los siguientes deportes: Surf Foil, SUP Foil, Downwind SUP Foil y Tow-in Foil.

Composición de un Foil de Surf

El Foil consta de los siguientes componentes: mástil, fuselaje, aleta delantera y ala trasera (estabilizador).

El mástil se fija perpendicularmente a la tabla y al fuselaje. De este modo, las alas quedan paralelas a la tabla. De este modo, el foil puede dirigirse con la presión de los pies.

La aleta delantera tiene una superficie superior curvada (superficie superior) y una superficie inferior más plana (superficie inferior). El ala delantera tiene un borde de ataque redondeado que aumenta rápidamente de grosor y luego se estrecha hacia un borde de fuga más fino. La anchura de la aleta delantera (desde el centro del borde de ataque hasta el centro del borde de fuga) se denomina “cuerda” y la longitud (el extremo derecho/izquierdo) se denomina “envergadura”.

Por último, el estabilizador tiene una forma similar a la de la aleta delantera, con propiedades equivalentes. Sin embargo, tiene una superficie reducida y un perfil diferente.

Principios de funcionamiento de un Foil

El principio de funcionamiento de un foil de surf se basa en la dinámica de fluidos. La aleta delantera es empujada hacia arriba a medida que avanza, ya que las moléculas de agua de la superficie superior de la aleta delantera se aceleran para alcanzar a las moléculas de agua de la superficie inferior (que es más corta porque es plana). La aceleración de las moléculas de la parte superior del ala crea un vacío y la ralentización de las de la parte inferior crea una sobrepresión. La consecuencia es un efecto de succión hacia arriba. Cuanto mayor sea la velocidad de la aleta, más se “tira” de ella hacia arriba (con igual perfil y ángulo).

Es fácil comparar el funcionamiento de un foil con el de un avión, que tiene más o menos la misma forma si nos olvidamos del mástil y la tabla. La velocidad de movimiento crea sustentación y permite el despegue. La diferencia de ángulo dada a las alas de un avión le permite estabilizarse en el aire. Disminuir la velocidad de desplazamiento disminuye la sustentación y, por tanto, permite que un avión aterrice (con un ángulo de incidencia constante). Por último, para modificar el ángulo de incidencia del foil, el rider puede presionar alternativamente el pie delantero o el trasero para subir o bajar el foil o la estabilidad. Todo es cuestión de ajustar la presión sobre los apoyos.

Para despegar, la velocidad debe ser lo suficientemente alta como para crear una fuerza de sustentación en la aleta delantera. En combinación con un ángulo de incidencia elevado (presionando sobre el pie trasero) la tabla despega. Para estabilizarse, presionando sobre la pata delantera disminuye el ángulo de incidencia, por tanto la sustentación y acelera.

Las olas como fuente de energía

Si el avión utiliza la fuerza de succión de las moléculas de aire, el foil utiliza la succión de las moléculas de agua, que tienen una densidad mucho mayor que el aire. Esta densidad aumentará la sustentación (el efecto de succión hacia arriba) del foil con la velocidad.

En este artículo hablamos del Surf Foil, es decir, de la utilización de los movimientos del agua (ola, marejada, vaguada, estela de barco) para volar. A diferencia del viento, que en el kite o windfoil permite utilizar una fuerza constante externa al agua, los movimientos acuáticos de las olas son fuerzas variables con zonas de sustentación localizadas con precisión en la superficie del agua.

Así pues, se trata para el practicante de Surf Foil de salir alargado sobre la tabla con el foil debajo y remar para coger una ola (en SUP Foil se sale directamente erguido y se rema con el remo para coger la ola). Una vez sobre la ola, la acumulación de la velocidad generada por la pendiente de ésta permite el takeoff.

El Surf Foil y el Downwind Foil en imágenes

CÓMO VARÍAN LAS CARACTERÍSTICAS DEL FOIL

Cuando se trata de dinámica de fluidos, cada pequeño detalle o cambio en el Foil es importante y afecta a sus características. Hemos examinado 4 características principales de un Surf Foil para explicar qué parámetros influyen en ellas (hay muchos más pero no entraremos en ellos en este artículo).

Sustentación

La sustentación del Foil, o efecto de succión ascendente, varía principalmente con el tamaño de la aleta delantera, su grosor, su forma aerodinámica y su ángulo de incidencia. Cuanto mayor es la superficie de un ala con espesor, más sustentación genera. Cuanto mayor es el ángulo de incidencia, más sustentación genera, pero más frena el perfil. Por el contrario, cuanto más bajos sean estos parámetros, más se reduce la sustentación. Con la misma superficie, ángulo y espesor, dos perfiles diferentes generarán diferente sustentación y velocidad. La superficie como único parámetro de referencia no es suficiente para determinar si un foil tiene mucha sustentación o no.

En efecto, la especificidad del perfil de la aleta delantera influirá en la sustentación global del foil. Puede tratarse de la curva de la superficie superior o de la curva lateral, es decir, la curva que discurre longitudinalmente de un lado a otro.

Por último, otros elementos externos influyen en la elevación general del Foil, como el peso del rider, el peso y el tamaño de la tabla y, por supuesto, la fuerza de las olas.

Velocidad

Junto con la sustentación del foil, la velocidad del foil depende de la superficie y del ángulo de incidencia de la aleta delantera. Una aleta delantera con poca superficie y/o grosor ofrecerá más velocidad, y una aleta delantera con menos ángulo de incidencia también será más rápida.

En segundo lugar, la forma específica de la aleta delantera para una misma superficie afecta a la velocidad del foil. Un ala con menos cuerda y, por tanto, más envergadura será más rápida. Además, el perfil del ala (parámetros antes mencionados) influye mucho en la velocidad y la capacidad de aceleración.

Por último, como ya se ha mencionado: el peso del rider, el tamaño y el peso de la tabla, pero también la potencia y la velocidad del oleaje son factores externos que influyen mucho en la velocidad del foil.

Estabilidad

Un foil relativamente lento con mucha sustentación (es decir, gran superficie, grosor de la aleta delantera y poco ángulo de incidencia) será más estable que un foil más lento y rápido.

Los principales elementos de la estabilidad del Foil son la longitud (cuerda) de la aleta delantera, su grosor y la superficie y envergadura del alerón trasero, también llamado estabilizador.

El alerón trasero (estabilizador) desempeña un papel fundamental en la estabilización del foil. Su sustentación es opuesta a la de la aleta delantera y, por tanto, contrarresta ligeramente la sustentación de la aleta delantera creando fuerzas opuestas para estabilizar todo el foil.

Los factores externos que influyen en la estabilidad del Foil son necesariamente el peso del rider y sus habilidades técnicas, pero también el tipo de agua en la que se practica el Surf Foil. Un agua agitada con corriente, resaca y rompientes será más inestable porque estos elementos perturban las depresiones y sobrepresiones que generan la tracción hacia arriba del Foil (como una turbulencia).

Maniobrabilidad

Si un foil con poca sustentación (por tanto poca superficie, ángulo de incidencia y grosor) es más rápido e indirectamente más maniobrable, éste no es el único parámetro que afecta a su maniobrabilidad.

El elemento más importante en la maniobrabilidad es la forma de la aleta delantera, es decir, la curva lateral, que se acentúa para facilitar el giro del foil. Una curva lateral alta dará como resultado un foil más maniobrable pero más lento porque para la misma cantidad de sustentación (sombra del suelo) la superficie total será mayor y frenará. Por el contrario, una curva lateral más plana girará menos pero será más rápida.

EN RESUMEN

La forma y el tamaño generales del Foil varían estas cuatro características:

  • Cuanto más grande y gruesa es la aleta delantera, más ángulo de incidencia = más sustentación tiene y más despacio va
  • Cuanto más pequeña es la aleta delantera, con poco grosor, poco ángulo y poca cuerda en comparación con su envergadura = más rápido va
  • Cuanto más grande y gruesa es la aleta delantera, con más longitud de cuerda = más estable es
  • Cuanto más pequeña, fina y curvada es una aleta delantera = más maniobrable es

NUESTRAS OPCIONES PARA EL DESARROLLO DE S-FOIL

Cuando desarrollamos nuestra S-Foil, dedicamos meses de I+D y pruebas para encontrar el mejor compromiso entre accesibilidad, versatilidad y rendimiento.

Accesibilidad

Nuestra visión es democratizar los deportes de tabla ofreciendo productos con los que sea fácil aprender y progresar, y que sean asequibles en el mercado a la vez que tienen un excelente rendimiento general. Hemos trabajado especialmente en nuestro S-Foil con un perfil de aleta delantera fácil, tolerante a los errores y estable para acompañar a cada practicante con la mayor facilidad posible.

Para lograrlo, hemos aumentado la superficie, la cuerda, la envergadura y el grosor de la aleta delantera en comparación con nuestros modelos anteriores para ganar más sustentación y estabilidad. También hemos rediseñado el estabilizador añadiendo superficie, curva lateral y una mejor curva de grosor en la superficie para maximizar el planeo.

Polivalencia

Frente a la afluencia de equipos que se pueden encontrar hoy en día, la elección de la polivalencia era natural. Polivalencia en cuanto al tipo de práctica (Wake, Wing, Surf, Kite, etc.), pero también en cuanto a las condiciones (amplios rangos de viento y todo tipo de olas).

Preguntando a nuestros atletas y combinando nuestros esfuerzos en I+D, hemos podido probar el S-Foil durante más de 6 entrenamientos en condiciones muy diferentes con usuarios que no tienen la misma talla. Con 4 tallas de alas delanteras intercambiables (M 1250, L 1500, XL 1750 y XXL 2000) hemos desarrollado un foil hiperversátil que se adapta: a la práctica y a las condiciones pero también a la talla y al nivel de cada persona.

Rendimiento

Si la elección de la accesibilidad y la polivalencia no siempre van de la mano de las prestaciones, hemos trabajado en el perfil de nuestras alas en los detalles que marcan la diferencia para obtener unas cualidades de rendimiento excepcionales para cada tamaño de ala delantera.

Para ganar velocidad y manejabilidad hemos elegido perfiles rápidos, eficientes y muy estables y hemos prestado atención a todos los detalles para reducir la resistencia y la fricción refinando los bordes de fuga y desplazando la punta del ala hacia atrás… Hemos retorcido el perfil de curvatura de nuestras alas para ganar tanto estabilidad como velocidad. Por último, hemos validado nuestros diferentes tamaños (superficies) de alerones delanteros para ganar en velocidad y rendimiento cuando las condiciones de la práctica y el nivel de cada usuario permiten cambiar a un tamaño menor.

LA INFLUENCIA DEL TABLERO EN EL COMPORTAMIENTO DE LA LÁMINA

Longitud

La longitud de la tabla afectará a tu surf de dos maneras. Una tabla más larga y con más volumen facilita coger olas y despegar. Sin embargo, una tabla más larga disminuirá la elevación del foil una vez en el aire en comparación con una tabla más corta debido al peso extra en la parte delantera.

Anchura

La anchura de la tabla puede, al igual que la longitud, facilitar la toma de olas al remar para el despegue. Sin embargo, una vez en el aire, los raíles de una tabla demasiado ancha pueden tocar la superficie del agua en los giros y ralentizar al navegante.

Peso y Volumen

El peso de la tabla influye negativamente en la sustentación de la misma. Cuanto más pesada sea la tabla, más se contrarrestará la sustentación del foil (fuerza contraria). Por otro lado, un mayor volumen permite que la tabla despegue mejor sobre las olas.

Forma

Uno puede imaginarse que la forma de la tabla no importa mucho una vez en el aire, pero varios detalles mejoran la experiencia de vuelo: el rocker en la parte delantera y el bisel en la parte trasera y los lados para evitar tocar el agua una vez en vuelo. Otros parámetros como el nose redondeado y el cóncavo en la cubierta y bajo el casco permiten remar más cómodamente y coger las olas con mayor eficacia.

NUESTRA ELECCIÓN DE TABLAS DE SURF/SUP FOILS

Tabla de Surf Foil Fast Flyer

La Fast Flyer está diseñada para una navegación fácil y eficaz. Hemos optado por un tamaño cómodo de 140 cm de largo por 55 cm de ancho. Con un nose redondeado, y un volumen total compacto, es el compromiso de tamaño perfecto para aprender, progresar y rendir en todas las condiciones.

Para facilitar el remo, hemos ahuecado ligeramente la cubierta para mayor comodidad con un rocker progresivo en el morro. Hemos trabajado el casco con un doble cóncavo para maximizar el deslizamiento a bajas velocidades para que puedas cabalgar olas que aún no han roto. Toda la cubierta de la tabla está acolchada para mayor comodidad y durabilidad. Una vez en el aire, los raíles biselados y la cola cortada mantienen la tabla fuera de la superficie al girar y bombear. La corta longitud de la tabla la hace muy sensible y estable en los giros, y reduce la inercia al bombear.

Gama SUP Foil Sky Rider y Sroka Air

Hemos desarrollado la gama Sky Rider para combinar rendimiento y polivalencia. Nuestra 7’8×30 te permite practicar hasta 6 deportes: SUP Foil, Wing Foil, Paddle Surf, Windfoil, Windsurf y Wake Foil. Las generosas dimensiones de la tabla y su volumen de 120 L facilitan el aprendizaje del foil a todo el mundo. Las Sky Rider 6’3 y 5’8 convencerán a los navegantes de SUP Foil más experimentados, y permitirán la práctica del Wing Foil y del Wind Foil. A algunas personas también les gusta viajar ligeras de equipaje. Para ello ofrecemos tablas de foil hinchables. Las Air 6′ y 6’4 son perfectas tanto para SUP como para Wing Foil.

Sky Rider 5’8 & 6’3

Sroka Air 6′ & 6’4

Únase a nosotros en las redes sociales