
¿Cuáles son las normas de seguridad de las alas? foil

¿Cuáles son las normas de seguridad de las alas? foil
Volar en ala foil puede ser un deporte extremo. Puede entrañar riesgos y la mayoría de los accidentes se deben a errores humanos. Para proteger tu equipo, el de los demás, a otras personas en el agua y tu integridad física, es importante seguir el sentido común y las normas de seguridad para poder practicar con total seguridad. Por lo tanto, es tu responsabilidad anticiparte a ciertos problemas, actuar para evitarlos y practicar con total seguridad.
Seguridad del equipo:
1. El ala:
Tu ala foil es el elemento con más probabilidades de causarte problemas, en tierra o en el agua, debe estar siempre sujeta. Si leash se rompe o no está bien sujeto, tu ala se perderá o se dañará. Así que es vital comprobar el estado de tu leash antes de cada sesión (para que no se te olvide) y también asegurar correctamente tu ala cuando la dejes desatendida en tierra o incluso cuando la infles.
- Infle siempre el ala a sotavento de foil y no contra el viento. Si, al inflar, su ala sale volando por la foil, tiene muchas posibilidades de hacer un agujero en el spinnaker con el ala delantera o trasera de la foil.
- Cuando salgas de la playa y dejes el ala sujeta a la tabla. Asegúrala para evitar que salga volando. La mejor manera de hacerlo es pegar la tabla de plomo al mástil y luego envolver el leash alrededor del mástil para evitar que salga volando.
- cuando salgas al agua, recuerda siempre llevar la foil a barlovento y el ala a sotavento.
2. El tablero y foil:
Su tabla de alas foil y su foil raramente saldrán volando, pero es esencial colocarlas correctamente en la playa, de varias maneras:
- Boca abajo, colocada sobre la cubierta con la cola orientada hacia el viento (lo ideal es que la nariz de la tabla esté orientada hacia el viento).
- En el borde (solo cuando el terreno es blando para el material) con la cola de la tabla hacia el viento o el foil a favor del viento. ( sin embargo, es probable que dañes tu foil. Y el rendimiento de la foil depende del estado de la superficie de tus aletas, así que personalmente no soy partidario de esta solución).
Antes de cada sesión, hay que comprobar la foil y el tablero (tornillos y juntas).
3. Elección del equipamiento:
La elección de tu equipo de alas foil tiene un impacto directo en tu seguridad. Entrar en el agua con el equipo equivocado puede ponerte en peligro, así que asegúrate siempre de tu equipo, tanto de su elección como de la forma correcta de mantenerlo y utilizarlo.
Por ejemplo: si sales con viento de tierra con una tabla que no tiene mucho volumen y el viento baja, tendrás problemas para entrar.
Seguridad personal:
Tu seguridad personal depende de tu equipo de protección individual, y las colisiones con el equipo o con otros motoristas pueden ser duras. Tienes que estar preparado, pero sobre todo tienes que protegerte. Lleva calcetines de neopreno para evitar cortes en los pies cuando toques tu foil. Un casco te protegerá la cabeza si, por ejemplo, pierdes la tabla al intentar tu primer backflip… o simplemente te caes sobre la tabla.
Un traje de cuerpo entero es imprescindible, ya que reduce en gran medida el riesgo de cortes y absorbe una pequeña cantidad de impacto. El chaleco de impacto es imprescindible para proteger las costillas y la espalda. En nuestra gama encontraráun chaleco de impacto de la máxima calidad, que ofrece protección con estilo y algunas opciones adicionales.
Reglas y prioridades de navegación :
Navegar con un ala foil, como cualquier otra actividad, está sujeto a la normativa marítima. De todas las normas, las de botadura son importantes: asegúrate de seguir estas pocas reglas:
- Métete en el agua cuando las condiciones lo permitan, ¡pero no pongas en peligro a los socorristas!
- evitar situarse cerca de otros usuarios de la vía pública
- Lanzamiento en zonas autorizadas (por ejemplo, canales)
- Nunca coloque su equipo entre usted y los rodillos o las ondas….
Una vez en el agua, hay otras pequeñas reglas que seguir:
- Respeta las zonas de prácticas: algunos lugares están prohibidos.
- Vigile a los bañistas: ¡son los más vulnerables en el agua!
- No saltes cuando el entorno no lo permita, los saltos demasiado cerca del borde o de otros practicantes y usuarios están prohibidos por ser potencialmente peligrosos. Busca un lugar donde no hagas daño a nadie para poder hacer tus mejores maniobras y prender fuego a las redes.
- Respeta las prioridades básicas: el usuario amurado a estribor (mano derecha delante) tiene prioridad, el usuario a sotavento también tiene prioridad, al igual que el usuario adelantado. Cuando no tengas prioridad, deja claras tus intenciones para evitar malentendidos y colisiones.
- Cuando soples a favor del viento, asegúrate de no cruzarte en el camino de nadie.
En tierra:
La seguridad no se limita al agua; también es importante tomar precauciones en tierra.
Antes de zambullirte, inspecciona el entorno y pide información a los habituales. Infórmate sobre el terreno de las condiciones del viento, las olas, las corrientes, los bajíos y los bancos de arena.
Técnicas de rescate y procedimientos de emergencia :
Por último, es esencial conocer las técnicas de rescate y los procedimientos de emergencia en caso de problema.
Aprenda los procedimientos básicos para rescatar a alguien en apuros y cómo reaccionar en caso de emergencia.
Para ello, cuando te encuentres con una persona inconsciente, súbela a tu tabla o a la suya (elige la más grande de las dos) y luego, si el acceso a la orilla es lo suficientemente fácil como para llegar nadando, empuja la tabla hasta la orilla antes de pedir ayuda. Si la orilla está demasiado lejos o hace demasiado viento, asegúrate de tener un medio de comunicación para poder informar a la Cruz de tu situación lo antes posible. Si no tienes ningún medio de comunicación, haz una señal a los demás corredores.
Asegúrate de tener a mano un medio de comunicación, como un teléfono móvil resistente al agua, en caso de necesidad.
Conclusión:
Practicar el ala delta puede ser tan emocionante como exigente, pero la seguridad debe ser siempre una prioridad. Si sigues estos consejos esenciales, podrás conducir con total tranquilidad y disfrutar al máximo de esta experiencia única. Recuerda ser responsable y respetuoso con los demás motoristas y con las normas de circulación. Equípate correctamente con un equipo de protección individual de calidad y asegúrate de que tu equipamiento está en buen estado antes de cada sesión. Por último, fórmate e infórmate sobre las normas de seguridad específicas de tu spot. Adoptando una actitud responsable y tomando las precauciones necesarias, podrás disfrutar de tu pasión por el wingfoiling con total seguridad.