¿Cuáles son las normas del paddleboarding?
El surf de remo es un deporte muy popular, gracias a su practicidad, facilidad de uso y accesibilidad para todos. Si quieres remar, sea cual sea el agua, es esencial conocer las normas de navegación de cada masa de agua y respetarlas para practicar con total seguridad. ¿Cuáles son las reglas para practicar paddle surf?
Normas generales para la práctica del paddle boarding
Para saber cuáles son las normas para remar y dónde puedes navegar, es importante identificar la categoría de tu remo. Las normas para remar son las mismas que para los demás usuarios del mar.
1. Stand up Paddle < 3.50m
Si su embarcación o remo es hinchable o rígido y tiene menos de 3,5 m de eslora. Su área de navegación está limitada a la zona de 300m. Por lo tanto, debe permanecer a menos de 300 m de la costa, ya que su remo se considera una embarcación de playa. El equipo necesario dentro de la zona de 300m es :
– Un leash obligatorio
– También es muy recomendable llevar chaleco salvavidas
2. Stand up Paddle > 3.50m
Si su remo tiene una longitud superior a 3,5 m. Si es un remo rígido o hinchable, pero tiene varias cámaras de aire (reservas de flotabilidad). Su zona de navegación se amplía entonces a una distancia de 2 millas de la costa, es decir, unos 3 km. Sin embargo, para salir de la zona de 300 m, debes tener el equipo necesario (equipo obligatorio) para navegar más allá de 300 m. En este caso, necesitarás el equipo siguiente:
– Un chaleco salvavidas adaptado a su talla (50N mínimo)
– A leash
– Un dispositivo de remolque (cuerda de seguridad flotante y dispositivo de enganche)
– Un dispositivo de localización luminoso (linterna estanca, etc.)
Proximidad a un canal
Cuando esté cerca de un puerto, es importante saber queestá prohibido cruzar la carretera de salida o de entrada a un canal, que está señalizado con boyas rojas y verdes.
Normas de prioridad
Al remar, es importante tener en cuenta las distintas reglas de prioridad. Las embarcaciones menos maniobrables tienen prioridad sobre las más maniobrables. Esto significa que, al remar o hacer stand-up paddle, hay que ceder el paso a todas las grandes embarcaciones a motor y a los veleros con maniobrabilidad limitada. En otras palabras, un velero a vela y una motora con maniobrabilidad limitada tendrán prioridad sobre usted. A igualdad de tamaño y maniobrabilidad, tendrá prioridad el que venga por estribor (derecha), como en carretera.
Las normas de paddle surf
En paddle surf o Sup foil, deben respetarse las reglas del surf. El surfista más cercano a la rompiente tiene prioridad sobre los demás. Para remar olas, opta siempre por condiciones adaptadas a tu nivel.
Normas para remar en el mar
Salir a remar por el mar o el océano se considera navegar en un entorno abierto. Practicar paddleboarding requiere algunas precauciones, como comprobar las condiciones meteorológicas y del mar y ser consciente de cómo puede cambiar el agua con el tiempo. Esto le ayudará a evitar que le sorprendan y a no ir a la deriva contra su voluntad.
Reglas para remar en aguas planas en un entorno cerrado (sin corriente)
En un entorno cerrado, las normas son las mismas que en un entorno abierto. Si tu remo mide menos de 3,5 m, debes permanecer a menos de 300 m de la orilla. Si tu remo es superior a 3,5 m, puedes alejarte más de 300 m de la orilla. Pero debe ir equipado con el mismo equipo que en el mar (chaleco salvavidas, sistema de remolque, luz estanca).
En cuanto a las reglas de prioridad, hay que ceder el paso a todas las embarcaciones de más de 15 m de eslora y a las embarcaciones con capacidad de maniobra reducida, como los veleros, etc. Por lo demás, la prioridad sigue siendo la misma que en el mar, con la misma distancia libre y capacidad de maniobra, cediendo el paso a quien se acerque por estribor (derecha).
Reglas para remar en aguas llanas con corriente
En aguas bravas, la primera regla que hay que saber es que leash ¡está prohibido! Podría atascarse en obstáculos (rocas, ramas, etc.) e impedirte salir a la superficie. Por supuesto, esto depende de la clase de río. Sin embargo, el chaleco salvavidas es obligatorio.
En pocas palabras:
- Si su remo mide menos de 3,50 m, deberá permanecer a menos de 300 m de la costa y estar equipado con al menos un leash.
- Si tu remo mide más de 3,50 m, puedes estar hasta a 2 millas de un refugio. Por supuesto, debes ir equipado con el material obligatorio (chaleco salvavidas, cuerda de remolque flotante con gancho, linterna estanca con 6 horas de autonomía).
- Respete siempre las normas de prioridad
- Y sobre todo, nunca te pongas en peligro
Si aún le queda alguna pregunta sobre este tema, o si tiene alguna otra petición, ¡no dude en ponerse en contacto con nosotros!