
¿Cómo se vuelve a subir a una pala después de una caída?

Para ayudarte a disfrutar al máximo de tu experiencia de remo con total seguridad y confianza, vamos a revelarte las distintas técnicas y consejos para volver a subirte a tu remo después de una caída, evitar las caídas y mejorar tu estabilidad sobre la tabla.

I. Saber qué equipo necesita
En primer lugar, antes de hablar de las técnicas para subirse a un remo, es importante saber qué equipo se necesita para remar con seguridad. El equipo básico para este deporte acuático es una tabla, un remo y un leash.
El tabla de pádel debe adaptarse a tu nivel, peso y estilo de remo. Existen varios tipos de tablas de paddle, como las hinchables y las rígidas. Las tablas hinchables son prácticas porque son ligeras y fáciles de transportar y guardar, mientras que elegir un modelo rígido te proporcionará una sensación de deslizamiento incomparable y un mayor rendimiento.
La pala también debe adaptarse a tu deporte. Debe tener el tamaño adecuado, un mango ergonómico y una pala apropiada. Las palas de carbono son más ligeras pero más caras, mientras que las de aluminio son más pesadas, más asequibles y más resistentes a los golpes.
Es importante elegir el equipo adecuado para remar con seguridad. Un equipo de calidad adaptado a su nivel y estilo de remo le permitirá practicar en buenas condiciones. Es una buena idea buscar asesoramiento profesional y no dudar en invertir en equipos de calidad. Además, un equipo de calidad durará más.
Por último, es esencial que cuides bien de tu equipo. Las tablas hinchables deben desinflarse y guardarse en su bolsa de transporte. Si no se van a utilizar durante mucho tiempo, por ejemplo en invierno, deben secarse bien antes de guardarlas.
II. Las diferentes técnicas para volver a remar
Caerse del remo es algo habitual, sobre todo para los principiantes. Por eso es importante conocer las diferentes técnicas para volver a subir a la tabla con seguridad.
Hay varias razones por las que los principiantes suelen caerse de su remo. Una de ellas es que el agua puede estar agitada, con olas que pueden desequilibrar el remo. Además, elegir un remo que no se adapte a tu nivel o que no sea muy caro también puede provocar caídas frecuentes, ya que los remos de bajo coste suelen tener una anchura reducida para abaratar costes.
Estas son las principales técnicas para volver a subir a una pala después de una caída:
- La técnica de la tabla: esta técnica consiste en colocarse al lado de la tabla, perpendicular a ella. A continuación, coloca las manos en la tabla, en el lado opuesto de la barandilla, y súbete a la tabla tirando de los brazos. Esta técnica te permite subir a la tabla con eficacia, minimizando el riesgo de caídas. Desliza las piernas sobre la tabla, manteniendo el cuerpo apoyado en el agua. Una vez con las piernas sobre la tabla, sólo tienes que ponerte de rodillas y volver a subir a la tabla desde la posición de pie.
- Si tienes un pie, una técnica eficaz para subir a la tabla es empujar con fuerza las piernas mientras ya tienes los brazos sobre la tabla. A continuación, basta con apoyarse en los brazos para colocar las rodillas sobre la tabla, antes de ponerse de pie. Si el agua es poco profunda, otra opción es proceder de la misma manera, pero colocando los pies directamente sobre la tabla en lugar de las rodillas.
- En casos extremos, si no puedes volver a subirte a la tabla, es aconsejable pedir a un amigo que te ayude a levantarte y subirte a la tabla o que sujete la tabla mientras vuelves a subirte. Es importante que te quedes cerca de la playa, donde tengas un punto de apoyo, para asegurarte de que puedes volver a entrar si no puedes volver a subirte a la tabla.
Es importante elegir la técnica que mejor se adapte a tu nivel. En caso de duda, no dudes en pedir ayuda a un profesional o a un amigo experimentado.
Consulte también nuestra guía completa paso a paso para girar con pala
III. Consejos para prevenir las caídas
Caerse del remo puede parecer una experiencia divertida, pero también puede ser muy peligroso y provocar lesiones. Cuando el agua es poco profunda, es posible torcerse un tobillo o golpearse contra una roca. Aquí tienes nuestros consejos para evitar las caídas en el remo:
- Postura sobre la pala: para evitar caídas, es importante estar bien colocado sobre la tabla. La postura ideal es mantener los pies paralelos, separados a la anchura de los hombros y perpendiculares a la tabla, con las rodillas ligeramente flexionadas y la espalda recta.
- La importancia de colocar el cuerpo correctamente: una de las claves para mantener el equilibrio sobre la pala es colocar el cuerpo correctamente. Es aconsejable mantener el peso del cuerpo por encima de los pies, cerca del centro de la tabla, y evitar inclinarse excesivamente hacia un lado u otro. De este modo controlarás mejor la pala y evitarás caerte.
- Para sacar el máximo partido a tu experiencia de remo, te recomendamos que elijas una masa de agua lo más plana posible y preferiblemente sin viento, para que te resulte más fácil adaptarte y progresar. Cuanto más brava sea el agua, más difícil será mantener una posición erguida y equilibrada. También es aconsejable llevar ropa adecuada a las condiciones meteorológicas, para sentirse cómodo en el agua. Para los que se sientan menos cómodos en el agua, puede ser útil llevar un dispositivo de ayuda a la flotabilidad.

En pocas palabras
Siguiendo nuestros consejos, podrá reducir el riesgo de caerse sobre la pala y disfrutar del remo con total seguridad.
Caerse del remo puede ocurrir en cualquier momento. Por eso es importante saber cómo volver a la tabla con seguridad para evitar lesiones.
Con un poco de práctica y paciencia, podrás dominar rápidamente las técnicas para volver a la tabla y disfrutar al máximo de esta actividad náutica.
Si aún le queda alguna pregunta sobre este tema, o si tiene alguna otra petición, ¡no dude en ponerse en contacto con nosotros!